Apego y relaciones interpersonales en los adolescentes

Autores/as

  • Denise Lizette De la Cruz Jiménez Estudiante de la Maestría en Ciencias de Enfermería. Instituto Superior de Estudios de Occidente. Nayarit, México.

Palabras clave:

adolescentes, apego, cambios, relaciones interpersonales.

Resumen

La adolescencia en un período de transición entre la pubertad y la etapa adulta que transcurre entre los 11 y 19 años, los seres humanos desarrollan diferentes tipos de vínculos afectivos a lo largo de la vida, que les proporciona seguridad emocional indispensable para un adecuado desarrollo de la personalidad desde la infancia hasta la adultez. Los apegos de buena calidad, continuos y seguros en el tiempo, son los que permiten el desarrollo de una confianza base, además necesitan interactuar con otros para reafirmar su autoestima, sus valores y construir su propia identidad. Las relaciones interpersonales favorecen al desarrollo de habilidades y destrezas socioemocionales vitales para una comunicación efectiva entre los individuos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denise Lizette De la Cruz Jiménez, Estudiante de la Maestría en Ciencias de Enfermería. Instituto Superior de Estudios de Occidente. Nayarit, México.

Enfermera. 

Citas

Balabanian, C., Lemos, V. y Rubilar, J. V. (2015). Apego percibido y conducta prosocial en adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 278-294.

Barbarias, O., Gutiérrez, A. E. y Bilbao, P. J. (2019). La dependencia emocional como factor mediador en la relación entre apego y el abuso de drogas y alcohol en jóvenes. Revista española de drogodependencias. (44), 44-58.

Barg, B. (2011). Bases neurobiológicas del Apego. Revisión Temática. Ciencias Psicológicas 5(1): 69-81.

Barros, B. S. M., Rodríguez, H., De La Caridad, Y., Vanegas, Q. O. S., Cedillo, A. M. D. L., Alvarado, M. H. y Cabrera, G. J. A. (2018). Adolescentes de básica superior con adicción a internet y redes sociales y relaciones interpersonales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 20(3), 42-68.

Beltrán, J.A. (2013). Las relaciones interpersonales y su influencia en el aprendizaje cognitivo en los y las estudiantes del octavo grado de educación básica del Colegio Nacional “Cardenal Carlos María de la Torre”, ubicado en la Parroquia el Quinche, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Tesis, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Brando, M., Valera, J. y Zarate, Y. (2008). Estilos de apego y agresividad en adolescentes. Rev. psicol.-Esc. Psicol. Univ. Cent. Venez, 27(1), 16-42.

Campayo, J. G., Navarro, M., Modrego, M., Morillo, H. y Correa, M. (2016). Terapia de Compasión Basada en los Estilos de Apego. Revista de Psicoterapia, 27(103), 57-69.

Castillo, D.I.T. y Portillo, T.L. (2015). Las Relaciones Humanas. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 3(6).

Celedón, R. J. C., Cogollo, M. E., Barón. G. B., Miranda. Y. M. y Martínez, B. P. (2016). Estilos de apego en un grupo de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Encuentros. 14(1), 151-165.

Chamorro, L. (2012). El apego. Su importancia para el pediatra. Pediatría (Asunción), 39(3), 199-206.

Delgado, A. O. y Oliva Delgado, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-81.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. Disponible en http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf

Goicoechea, P. H. (2014). Apego y adolescencia: Narrándose en el espejo de los otros. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(3).

González-Ospina, L. M. y Paredes-Núñez, L. S. (2017). Apego y Resiliencia. CienciAmérica, 6(3), 102-105.

Hernández-Cervantes, Q. y Alejandre-García, J. (2015). Relación entre riesgo suicida y uso de tabaco o alcohol en una muestra de universitarios. Acta Universitaria. 25 (2):47-51. http://doi.org/10.15174/au.2015.899

Jiménez, C. S., Aguirre, A. Á., Rodríguez, V. M. H., Paredes, J. M. H. y Perales, M. S. (2016). Dificultades interpersonales y sustancias psicoactivas en adolescentes/Interpersonal difficulties and psychoactive substances in adolescents. RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 5(9), 51-67.

López, F. (2015). Adolescencia. Necesidades y problemas. Implicaciones para la intervención. Adolescere. 3(2), 9-17.

López, J. E. y Gutiérrez, M. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 26, 42-58.

Mendoza, O. O., Cogollo, S. Z. y Daza, M. F. (2017). Estilos de apego, comunicación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira-Colombia. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales. (24), 119-138.

Moneta C, M. E. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85, 265-268.

Orbe, N. C. E. (2015). La teoría del apego desde la visión de mente-cerebro-educación.

Organización Mundial de la Salud. (2015). Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030). Sobrevivir, prosperar, transformar. Disponible en: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/estrategia-mundial-mujer-nino-adolescente-2016-2030.pdf?ua=1

Pacheco, R. A. R. (2019). Dificultades interpersonales en la adolescencia en alumnado ecuatoriano (Doctoral dissertation, Universitat d'Alacant-Universidad de Alicante).

Palacios, J. R. P. y Álvarez, M. P. S. (2006). Apego adulto: los modelos operantes internos y la teoría de la mente. Terapia psicológica, 24(2), 201-209.

Penagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S. y Castro, J. (2006). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5(1), 21-36.

Pinto-Cortez, C., Beyzaga, M., Cantero, M. F., Oviedo, X. y Vergara, V. (2018). Apego y psicopatología en adolescentes del Norte de Chile. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 5(3), 23-29. doi: 10.21134/rpcna.2018.05.3.3

Ramírez, D.G., Álvarez, A., Cadena, F., Mendoza, M.A., Alarcón, N.S., y García, M.C. (2016). Asertividad en el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Ciencia UANL. 19(77), 56-60.

Repetur, K. y Quezada, A. (2005). Vínculos y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria, 6 (11), 1-15.

Romera, E.M., Cano, J.J., García-Fernandez, M.C. y Ortega-Ruiz, R. (2016). Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguale. Revista Científica de Educomunicación. 48(24), 71-79.

Suárez-Relinque, C., Arroyo, G. D. M., Ferrer, B. M. y Ochoa, G. M. (2017). Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles. Cadernos de Saúde Pública. 33, e00129716.

Tapia-Valladares, J., Rojas-Campos, A., Picado-Arce, K. y Conejo-Bolaños, L. D. (2015). Identidad personal y apego en adolescentes costarricenses: exploración, compromiso e inocuo nivel educacional de progenitores. Interamerican Journal of Psychology, 49(1), 3-14.

UNICEF (2015). Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en américa latina y el caribe a partir de evidencia cuantitativa reciente. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/media/1316/file/Publicación%20Una%20aproximación%20a%20la%20situación%20de%20adolescentes%20y%20jóvenes%20en%20América%20Latina%20y%20el%20Caribe%20.pdf

Publicado

2022-09-01

Número

Sección

Articulo de Revisión Bibliográfica