
Publicado 31.07.2025
Palabras clave
- Comunicación Política,
- Afectos Políticos,
- Antropología del Estado,
- Marketing Político

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Resumen
Objetivo: Analizar las emociones movilizadas durante las campañas políticas en México desde una perspectiva antropológica, con el propósito de proponer la categoría analítica de espectro emocional electoral. Método: Revisión bibliográfica de tipo narrativa y hermenéutica que seleccionó 26 fuentes académicas de bases de datos como Elsevier, SciELO, Dialnet, RedALyC y Google Scholar. Desarrollo y Discusión: Se explora la comunicación política en general y en entornos digitales, la relación entre comunicación política y emociones, la eficacia del lenguaje afectivo en la movilización del electorado, las emociones predominantes en los procesos electorales en México; el espectro emocional presente en los movimientos sociales; los desafíos actuales de la comunicación política; y sus perspectivas futuras. Conclusión: La comunicación política con énfasis emocional resulta eficaz en contextos marcados por la inestabilidad social y sentimientos de abandono, al facilitar que los líderes políticos se posicionen en el imaginario colectivo y generen vínculos afectivos con el electorado.
Descargas
Referencias
- Aguilar Nacher, I. (2016). El futuro de la comunicación política: emociones y Generación Z. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6118376
- Altamirano-Benítez, V., Ruiz-Aguirre, P. ., & Baquerizo-Neira, G. (2022). Política 2.0 en Ecuador. Análisis del discurso y la comunicación política en Facebook. Revista Latina De Comunicación Social, (80), 201–223. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1539
- Andrés, R. R. (2016). Retos de la comunicación política 2.0 en una sociedad que envejece. Revista Mediterránea De Comunicación, 7(1), 197. https://doi.org/10.14198/medcom2016.7.1.11
- Arteaga Márquez, S. (2018). ¿Cómo funciona el cerebro político?: Guía de comunicación política para entender a los votantes y a la opinión pública. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 10(20), 187–212. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2155
- Castro Riaño, L. C. (2022). Movimientos sociales: herramientas conceptuales. Revista De Estudios Políticos Y Estratégicos, 6(2), 36–57. Recuperado a partir de https://revistas.utem.cl/index.php/EPE/article/view/42
- Crespo-Martínez, I., Garrido-Rubia, A., & Rojo-Martínez, J. M. (2022). El uso de las emociones en la comunicación político-electoral. Revista Española De Ciencia Política, (58), 175–201. https://doi.org/10.21308/recp.58.06
- D’Adamo, O., García Beaudoux, V. I., & Bruni, A. (2021). Las emociones en la comunicación política: breve recorrido teórico. Opera, 28(enero), 195–215. https://doi.org/10.18601/16578651.n28.09
- Donstrup, M. (2022). Comunicación política. Nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. COMUNICACIÓN. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1 (14), 100–103. https://revistascientificas.us.es/
- index.php/Comunicacion/article/view/21252
- Figuereo Benítez, J. C., Oliveira, J. S. de, & Mancinas-Chávez, R. (2022). TikTok como herramienta de comunicación política de los presidentes iberoamericanos. En J. I. Aguaded Gómez, A. Vizcaíno Verdú, Á. Hernando Gómez & M. Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje (pp. 103–112). Grupo Comunicar Ediciones. https://idus.us.es/items/6841be35-8f21-48b2-a0a0-8a1b106c13ee
- Gravante, T. (2020). Emociones y reglas del sentir como impactos culturales de los movimientos sociales. INTER DISCIPLINA, 8(22), 157–179. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.22.76423
- Gravante, T., & Poma, A. (2018). Manejo emocional y acción colectiva: Las emociones en la arena de la lucha política. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 36(108), 595–618. https://doi.org/10.24201/es.2018v36n108.1612
- Ituassu, A., Capone, L., Firmino, L. M., Mannheimer, V., & Murta, F. (2019). Comunicación, Política, Elecciones y Democracia: Las Campañas de Donald Trump y Jair Bolsonaro. Perspectivas De La Comunicación, 12(2), 11–37. https://doi.org/10.4067/s0718-48672019000200011
- López-Garcí¬a, G. (2017). Comunicación polí¬tica y discursos sobre el poder. Profesional De La información, 26(4), 573–578. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.01
- Mendieta Ramírez, A. (2019). Cerebro político en los procesos electorales: Las emociones del voto en la campaña por la Presidencia de la República en México, 2018. Anagramas - Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 17(34), 45–69. https://doi.org/10.22395/angr.v17n34a3
- Moreno Cabanillas, A., & Castillero Ostio, E. (2023). Comunicación política y redes sociales: Análisis de la comunicación en Instagram de la campaña electoral del 13F. Vivat Academia, 156(mayo), 199–222. https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1461
- Pérez Velasco, I., Riquelme Alcantar, G. M. L., & Martínez Velasco, J. F. (2024). Explorando la persuasión y las emociones: Un análisis de la campaña electoral de Samuel García Sepúlveda en el año 2021. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores, 11(3). https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4230
- Restrepo-Echavarría, N. J. (2019). La comunicación política: Un estudio multidisciplinar desde las ciencias sociales. Correspondencias & Análisis, 10. https://doi.org/10.24265/cian.2019.n10.09
- Rivera, J. M., & Lagares, N. (2022). Emociones y política (Introducción). Revista Española De Ciencia Política, (58), 13–18. https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/93932
- Rodríguez Andrés, R. (2016). Retos de la comunicación política 2.0 en una sociedad que envejece. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 197–209. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.11
- Rojo-Martínez, J. M., & Crespo-Martínez, I. (2023). «Lo político como algo personal»: Una revisión teórica sobre la polarización afectiva. Revista de Ciencia Política, 43(1), 25–48. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2023005000102
- Rúas Araújo, X., & Casero-Ripollés, A. (2018). Comunicación política en la época de las redes sociales: Lo viejo y lo nuevo, y más allá. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (16), 21–24. https://raco.cat/index.php/adComunica/article/view/342949
- Signorelli, G. (2023). Democracia más allá de las elecciones: giro afectivo hacia la participación para gestionar la complejidad. Temas y Debates, 175–182. https://doi.org/10.35305/tyd.vi.646
- Tarullo, R. (2016). Esperanza y miedo: Una aproximación teórica a las emociones en la comunicación política. Biblat. https://biblat.unam.mx/es/revista/dixit-montevideo/articulo/esperanza-y-miedo-una-aproximacion-teorica-a-las-emociones-en-la-comunicacion-politica
- Tlapapal Domínguez, D. C. (2025). Las emociones en el discurso político y la decisión de voto. Contextualizaciones Latinoamericanas, 1(32), 149–167. https://doi.org/10.32870/cl.v1i32.8092
- Vazquez, B., & Salinas, S. (2023). El poder de los afectos en la política: Hacia una revolución democrática y verde. Saberes y Prácticas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9878156
- Zenobi, D. (2020). Antropología política de las emociones: Las movilizaciones de víctimas en América Latina. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 25(1), 123–144. https://doi.org/10.1111/jlca.12446